CURSO DE CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES

¿Qué es la arquitectura de la información?
¿Cuáles son las principales reglas de la usabilidad y la navegabilidad?
¿Para qué sirven los enlaces, las etiquetas y los metadatos?
¿Cuáles son las principales reglas de la usabilidad y la navegabilidad?
¿Para qué sirven los enlaces, las etiquetas y los metadatos?
2. Elementos del artículo y la noticiaTexto: escribir en sitio web, redes sociales o blogs.
Optimización SEO. Esquema pirámide invertida. Snippet
Imágenes: bancos de imágenes
Vídeo
Gráficos animados
Fuentes de información
Derechos: Creative Commons
Comentarios de los usuarios
Optimización SEO. Esquema pirámide invertida. Snippet
Imágenes: bancos de imágenes
Vídeo
Gráficos animados
Fuentes de información
Derechos: Creative Commons
Comentarios de los usuarios
3. Introducción a las principales herramientas de analítica web
- Google Analytics
- Webmaster tools
- Google Adwords
- Google Insights
- ComsCore
- Nielsen
4. Cómo redactar los contenidos en los distintos soportes digitales. Estilo, credibilidad y participación:
Portales web
Blogs
Redes sociales (Facebook, Google+, Pinterest,…)
Microblogging (Twitter)
Dispositivos móviles
Foros
Wikis
Apis y Widgets
5. Análisis de diferentes portales web y blogs nacionales e internacionales (práctica):
Medios de información generalistas y especializados.
Análisis de varios ejemplos de medios de comunicación mundiales:
Cómo estructuran la información,
Integración de las secciones: usabilidad, blogs, participación.
Integración de APIS y compartición del contenido.
6. Ejercicio práctico